Técnico en Actuación Profesional (Modalidad Virtual)
¿Porqué estudiar este técnico?
Estudiar Actuación significa capacitarse para crear personajes. El actor profesional domina multiplicidad de técnicas que le permiten construir de forma autónoma personajes y roles a partir de textualidades y estéticas diferentes, ya sean contemporáneas o de época. Está preparado para actuar en proyectos teatrales o audiovisuales, manejando los verosímiles de actuación que cada uno de los formatos requiere. La carrera de actor profesional te permite una formación global e integradora que implica un acercamiento teórico - práctico a los lenguajes corporales y expresivos, a los textos dramáticos, espectaculares y audiovisuales con el fin de crear personajes de forma autónoma.
Requisitos de ingreso:
Mayor de 13 años.
Primaria aprobada (presentar copia del certificado).
Duración: 1 año (264 horas) + Proyecto final
Técnico en Actuación Profesional (Modalidad Virtual)
MÓDULO 1 - CREACIÓN ACTORAL
- Actuación I
(Introducción) - Actuación II
(Géneros Teatrales, Estructura Teatral) - Actuación III
(Estilos, Métodos) - Actuación IV
(Interpretación) - Actuación V
(Acción-Reacción, Improvisación) - Actuación VI
(Emociones)
MÓDULO 2 - TALLERES DE EXPRESIÓN
- Técnicas Corporales Expresivas I
(Cuerpo) - Técnicas Corporales Expresivas II
(Voz) - Técnicas Corporales Expresivas III
(Movimiento) - Técnicas Corporales Expresivas IV
(Humor) - Técnicas Corporales Expresivas V
(Canto) - Técnicas Corporales Expresivas VI
(Vanguardia y experimentación)
MÓDULO 3 - TEATRO Y DIRECCIÓN
- Dirección Teatral I
(Expresión escénica) - Dirección Teatral II
(Puesta en escena) - Teatro I
(Siglo XX - XXI) - Teatro II
(Orígenes) - Teatro III
(Evolución) - Iluminación I
(Tecnología Escénica y Estética de la luz)
MÓDULO 4 - DESARROLLO PROFESIONAL
- Introducción a la Investigación
(Conocimiento Profesional) - Comunicación oral y escrita
(Expresión y presentación) - Introducción al Discurso Audiovisual
(Narración Audiovisual) - Producción de Espectáculos I
(Gestión escénica) - Producción de Espectáculos II
(Espacios públicos) - Producción de Espectáculos III
(Espacios privados)
Proyecto Escénico I (Tendencias)
Proyecto Escénico II (Experimentación)Conoce a nuestros docentes
Jose Gregorio Martínez / Actor - Dramaturgo - Director - Productor

Debuta en 1993 en la compañía TextoTeatro/ Teatro San Martín de Caracas con la obra "Corazón pornográfico que gritas venganza" de Gustavo Ott. Egresa en 1999 de la escuela de Artes Escénicas César Rengifo. Ha trabajado con directores como Gustavo Ott, Costa Palamídes, Rubén León, Matilda Corral, Franklin Tovar, Dairo Piñeres, Mario Sudano, Javier Vidal, entre otros. En la Escena Nacional ha actuado en más de 70 obras de teatro, entre ellas: "Penitentes" de Elio Palencia, "Bolívar Coronado" de Lupe Gehrenbeck, "El pretendiente" de Rubén León, "Pavlov", "Miss", "Fotomatón", "80 Dientes 4 mts y 200 Kilos", "El hombre más aburrido del mundo" "Divorcio" todas de Gustavo Ott. Como actor ha sido nominado al premio TIN, premio municipal, premio Casa del Artísta, premio Marco Antonio Ettedgui, premio Rodolfo Santana, premio Isaac Chocrón, premio Microteatro Venezuela.
Recibe reconocimientos por su trayectoria teatral por parte del centro de arte la estancia (PDVSA) 2013, Instituto Pedagógico (Upel) 2014, 1er festival de teatro de Cumaná 2015.
Ganador del premio Águila de San Martín (2002) como productor de la obra "¿Qué sueña el dragón?", premio Avencrit 2013 como mejor actor por la obra "El hombre más Aburrido del mundo", premio "Marco Antonio Ettedgui" 2014, premio microteatro 2016 como iluminador y director de la pieza "Joder" Y como dramaturgo por la pieza "Amigos tres leches", Premio Municipal de teatro "Cesár Rengífo" en 2017 como escenógrafo por "Fuera de Regla". Como dramaturgo ha sido premiado por las obras de formato breve "Amigos tres leches", "juega conmigo", "No me importa si duele" y "Salvaje"
En representación de Venezuela ha participado en diversos festivales internacionales de teatro en países como Chile, México, Rep. Dominicana, Hungría, España, Colombia, Cuba y Venezuela.
Como director ha llevado a escena "¿Qué sueña el dragón?", "Notará que llevo un arma", "Joder", "Nunca Dije que era una Niña Buena", "Fuera de Regla", y asumiendo también la dramaturgia de piezas como "Los números que sobran" (Alemania), "Los Hombres no deben llorar", "Un cigarrillo, la lluvia y tú", "Amigos tres leches", "Que ricas son las papas", "cochinitos", "Mava 2.0", "Alan", "Alejandro", "Scandala", "No me importa si duele", "parasita", "El chico bomba" y "Salvaje" y algunas de ellas han sido representadas en Madrid, Barcelona, Guayaquil, Manta, México y Buenos Aires.
Actualmente se encuentra desarrollando junto a un amplio grupo de talento nacional el proyecto ACTORES ON LINE VENEZUELA, un formato de Teatro en línea hecho en tiempos de pandemia.
Kaihiamal Martínez / Actor y Director de Doblaje
Kaihiamal Martínez, es un actor y director de doblaje y artista de Foley venezolano. Dueño de una extensa carrera tanto en su país de origen como en México, donde reside desde 2007.
Kaihiamal nació en Caracas, Venezuela y se inició en 1994 en la especialidad de doblaje de voz y es a partir del 2007 que comienza a ejercer esta actividad en México. Su preparación actoral la realizó en la Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez de donde egresó en 1994. Se encuentra activo profesionalmente, además de doblaje, en teatro y locución comercial.
Él es mejor conocido por doblar a Bob Esponja en la serie del mismo nombre.
Entre otros papeles, también es conocido por doblar a Terry McGinnis en Batman del futuro, Alexander Anderson en Hellsing, Steve en Las pistas de Blue, Dexter Morgan en Dexter, Sheldon Oswald Lee en La robot Adolescente, Ulquiorra Schiffer en Bleach, Raido Namiashi en Naruto y Minos de Grifo en Los Caballeros del Zodiaco: La Saga de Hades, el cual fue su primer papel como actor en México.
Conoce algunos de los muchos personajes que nuestro docente a doblado a lo largo de su carrera.
Fotogalería y eventos en los que a participado nuestro docente